Guía súper tocha para encontrar trabajo y no morir en el intento

Encontrar trabajo, en la mayoría de ocasiones, es una put*da y por ello te traigo una guía de todo el proceso. Es un camino largo, porque hay que tener muchas cosas en cuenta, pero bueno, intentaré ponerlo de la forma más fácil y resumida posible.

Ya que todo el contenido que vas a ver ahora es gratuito, déjame hacerte un poco de SPAM. Si con todos estos vídeos no tienes suficiente o necesitas algo más personalizado para ti, puedes recurrir a mis asesoramientos de pago.

Este vídeo podría ser tanto el primero como el último a tener en cuenta durante todo el proceso de búsqueda, y a la vez es un resumen de lo que tenemos que hacer.

🎥 «Cómo encontrar trabajo»

La mejor pregunta que nos podemos hacer es: ¿esto que estoy haciendo está bien? Ya sea el currículum, forma de hacer una entrevista o de contactar con alguien.

Siempre que pensamos en la búsqueda de empleo se nos vienen a la cabeza tanto el currículum como la carta de presentación, pues aquí tienes un tutorial por cada uno.

🎥 «Cómo hacer una carta de presentación»

🎥 «Cómo hacer un buen currículum»

Si eres bastante sos@ y tu currículum tiene menos gracia que un zapato por debajo, siempre puedes utilizar plantillas. En este vídeo hablamos de Canva, una herramienta que me encanta para realizar diseños.

🎥 «Dónde diseñar tu cv sin saber editar»

Cuando te pones a hacer el currículum puedes pensar ¿necesito hacer alguna formación? y yo te pregunto: ¿Merece la pena hacer un máster?

🎥 «¿Sirve de algo hacer un máster?»

Hacer un máster no te garantiza que tengas un buen trabajo o que ganes un dineral. El dinero es importante, está claro, por ello igual te interesa saber cuáles son los trabajos donde más se gana, sin tener que realizar estudios de universidad.

🎥 «Trabajos donde más se gana sin estudiar una carrera»

O puede que ya tengas estudios superiores (o los que sean) pero no tengas experiencia. Ufffffffff eso si que es un problema, pero no te rayes jerry, hay solución.

🎥 «Conseguir trabajo sin experiencia»

Vale, ya tienes el currículum y la carta listos, sabes qué hacer para ganar experiencia, ahora hablemos de ¿Dónde buscamos trabajo?

🎥 «Dónde buscar trabajo»

Para la búsqueda de trabajo hay dos tipos de páginas: los portales de empleo y las redes sociales profesionales.

Como portales de empleo, el más guapo de la historia es JOBLink 🙂 No hombre, este portal lo hemos creado nosotros para que sea el primero 100% transparente, donde veáis los salarios, horarios, tengáis feedback, etc. El portal más grande de España es InfoJobs y prácticamente es el único que recomiendo. Me parece una basura a nivel de gestión pero es el que más ofertas tiene. Hay otros como IndeedGlassdoorInfoempleo, etc.

Lo primero que debes saber es que Infojobs te engaña bastante; te descarta automáticamente y te muestra notificaciones que no son del todo reales, por ello, para entender mejor este portal te recomiendo estos dos vídeos.

🎥 «¿Por qué leen tanto mi CV y no me llaman?»

🎥 «Evita el descarte automático»

🎥 «Cómo tener un buen perfil de IJ»

Y si quieres tener el perfil de InfoJobs de forma correcta para tener el mayor número de posibilidades, este es tu vídeo.

La segunda mejor herramienta para buscar empleo es LinkedIn, pero esta es muy diferente a InfoJobs, porque como decía antes es una red social. Por lo tanto, la base del éxito está en interactuar con los demás.

🎥 «Cómo tener un buen perfil de LK»

🎥 «Cómo tener más visitas en LK»

Como red social que es, una de las cosas más importantes es que las personas no te ignoren, así que cuidado con como les hablas. Recuerda, son personas.

Si tienes éxito en los portales de empleo o redes sociales profesionales, tendrás que hacer entrevistas y claro, no son sencillas. Primero hay que preparar la entrevista y después hacerlo bien.

🎥 «Cómo preparar una entrevista de trabajo»

🎥 «Qué hacer y qué no en una entrevista»

Con las entrevistas pasa una cosa graciosa, y es que las preguntas a veces dejan mucho que desear, por ello te dejo dos vídeos, uno donde explico que responder a las típicas preguntas y otro de criterios que seguimos los de RRHH para seleccionar a un candidat@.

🎥 «Qué responder a las típicas preguntas»

🎥 «Criterios de elección en RRHH»

Madre mía, que montón de cosas… pues todavía hay más, la entrevista grupal o dinámica de grupo. CHAN CHAN CHAAAAAAN

🎥 «Cómo hacer una entrevista grupal»

Seguramente haya más temas a tener en cuenta, pero de momento lo dejamos por aquí. Si esta guía gratuita no ha sido suficiente para resolver tus dudas y necesitas un asesoramiento más personalizado te dejo un botón que te llevará directo a los servicios que ofrezco 🙂.